Museo Arqueológico Nacional
EXPOSICIÓN TESOROS DEL MUSEO ARQUEOLÓGICO NACIONAL
PREHISTORIA
   

GRECIA
Una pequeña colección de ánforas e hidrias con el característico color negro o rojo de sus figuras ( dependiendo del periodo en que fueron creadas) donde podremos observar la vestimenta, el peinado, las armas o los instrumentos musicales de la época.

 MEDIEVO Y EDAD MODERNA
Al-Ándalus está representado en esta muestra a través de piezas talladas en marfil, una de ellas es una clásica arqueta donde observamos el trabajo minucioso sobre este material. Un curioso surtidor de bronce en forma de ciervo con delicada decoración vegetal que nos habla de la importancia del agua y la vegetación en los jardines de las viviendas islámicas.
GRATUITO
Horarios: de martes a sábado de 9,30 a 15 h.
Domingos y festivos de 9,30 a 15 h.
Lunes cerrado
Dirección: C/ Serrano 13 29001 Madrid tel. 915777912
  El museo ofrece a sus visitantes la posibilidad de conocer las  piezas más significativas de su colección permanente en esta exposición  que se ubica en la planta baja del edificio y que nos muestra un nuevo  espacio más moderno, organizado y que subraya el protagonismo de las  piezas expuestas.
La muestra se organiza cronológicamente: 

ANTIGÚEDADES EGIPCIAS Y ORIENTE PRÓXIMO
     -Urnas funerarias, Vaso canopo, y sarcoma de sacerdote.
Una pequeña colección de ánforas e hidrias con el característico color negro o rojo de sus figuras ( dependiendo del periodo en que fueron creadas) donde podremos observar la vestimenta, el peinado, las armas o los instrumentos musicales de la época.
PROTOHISTORIA
     Cabeza de toros elaboradas en bronce muy vistosas por su gran  tamaño y expresividad en las que se subrayan los ojos, cejas y pelos en  la testuz.CULTURA IBÉRICA
      La Dama de Baza, escultura que formaba  parte de un conjunto funerario, se nos muestra majestuosa, acompañada  del resto de piezas encontradas en la necrópolis. Conserva visiblemente  los restos de policromía roja y azul así como la profusión y tamaño de  adornos. En otra vitrina observamos otra conocida y magnífica pieza  La Bicha de Balazote. 
Una Dama oferente  la razón de cuyo nombre podrán deducir los niños/as sin dificultad  por  la actitud que presenta y en la que, así mismo, observamos  características que comparte con  las otras damas de este espacio. 
     Una de las piezas estrella del museo, la dama de  Elche requiere un espacio acotado para su contemplación. Bien merece unos minutos de nuestra  atención para observar este magnifico busto e ir reconociendo con  nuestros pequeños los diferentes elementos descritos en el panel  informativo como son los rodetes, pendientes, la peineta, los collares o  la túnica. A destacar la exaltación de la decoración y el magnífico  estado de conservación en esta pieza elaborada en un material tan  endeble como es la caliza.
Elche requiere un espacio acotado para su contemplación. Bien merece unos minutos de nuestra  atención para observar este magnifico busto e ir reconociendo con  nuestros pequeños los diferentes elementos descritos en el panel  informativo como son los rodetes, pendientes, la peineta, los collares o  la túnica. A destacar la exaltación de la decoración y el magnífico  estado de conservación en esta pieza elaborada en un material tan  endeble como es la caliza.
 Elche requiere un espacio acotado para su contemplación. Bien merece unos minutos de nuestra  atención para observar este magnifico busto e ir reconociendo con  nuestros pequeños los diferentes elementos descritos en el panel  informativo como son los rodetes, pendientes, la peineta, los collares o  la túnica. A destacar la exaltación de la decoración y el magnífico  estado de conservación en esta pieza elaborada en un material tan  endeble como es la caliza.
Elche requiere un espacio acotado para su contemplación. Bien merece unos minutos de nuestra  atención para observar este magnifico busto e ir reconociendo con  nuestros pequeños los diferentes elementos descritos en el panel  informativo como son los rodetes, pendientes, la peineta, los collares o  la túnica. A destacar la exaltación de la decoración y el magnífico  estado de conservación en esta pieza elaborada en un material tan  endeble como es la caliza.HISPANIA ROMANA
 Un Togado  nos servirá para explicar a los pequeños la función de estas figuras  sin cabeza  a las que se les intercambiaba en función del personaje  importante al que representaran en ese momento. 
HISPANIA VISGODA

Sin duda otra de las piezas claves del museo es el Tesoro de Guarrazar: donde destaca la  La corona del rey Recesvinto que nos  permite observar el rudo trabajo de filigrana en oro, y la incrustación  de piedras preciosas y el nombre del rey que pende de la misma. 
Al-Ándalus está representado en esta muestra a través de piezas talladas en marfil, una de ellas es una clásica arqueta donde observamos el trabajo minucioso sobre este material. Un curioso surtidor de bronce en forma de ciervo con delicada decoración vegetal que nos habla de la importancia del agua y la vegetación en los jardines de las viviendas islámicas.
     Respecto a la cultura cristiana en el Medievo a destacar la Figura orante de Pedro I el cruel  , en alabastro para observar la maestría en le tallado de pliegues y  adornos del ropaje. 
     La máquina de acuñar monedas, una variada colección de monedas  y medallones , una silla de manos con decoración rococó son algunas de  las piezas que llamarán la atención de los pequeños/as.http://www.man.mcu.es/ 
GRATUITO
Horarios: de martes a sábado de 9,30 a 15 h.
Domingos y festivos de 9,30 a 15 h.
Lunes cerrado
Dirección: C/ Serrano 13 29001 Madrid tel. 915777912
 
 
Una gozada, el museo arqueológico de Madrid. Siempre preferí el Medievo. La profe de Arte Prehistótico era terrible.
ResponderEliminarGracias por toda la información, Ana.
Un beso.